¿Qué es el EMDR?
Las iniciales EMDR provienen de su nombre anglosajón: Eye-Movement Desensitization and Reprocessing, es decir: Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares.
EMDR es un nuevo enfoque de la psicoterapia que utiliza la estimulación sensorial en ambos lados del cuerpo, ya sea a través del movimiento de los ojos o a través de estímulos auditivos o de la piel, para inducir una resolución rápida de los síntomas relacionados con eventos pasados.
La técnica EMDR fue descubierta y desarrollada a finales de los años 80 en la Bahía de San Francisco por Francine Shapiro. En menos de 10 años, se ha convertido en uno de los modos de tratamiento psicoterapéutico del TEPT (Trastorno de Estrés Post-Traumático) que ha conducido al mayor número de estudios clínicos.
Este abordaje psicoterapéutico continúa el movimiento de investigación clínica y de salud inaugurado por el psicoanálisis, la terapia cognitivo conductual, las terapias sistémicas, las psicoterapias humanistas y centradas en la persona.
¿Cómo funciona?
La técnica EMDR trabaja con la información que se almacenó en el cerebro durante una experiencia traumática y permite su reprocesamiento cognitivo, emocional y sensorial.
¿Es eficaz?
Varios estudios controlados han demostrado la notable eficacia de la terapia EMDR para la resolución de trastornos de estrés postraumático, así como para víctimas de traumas civiles (violación, accidentes, duelo) que entre los veteranos de la guerra de Vietnam o las víctimas de conflictos en los países en desarrollo. De hecho, hasta la fecha, la terapia EMDR es uno de los métodos más bien documentados de tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en la literatura científica.
Aunque su eficacia se ha estudiado especialmente en trastorno de estrés postraumático, su uso no se limita sólo a este trastorno, sino también en las dificultades emocionales causadas por experiencias negativas o difíciles, angustia, fobias, duelos, ataques de pánico, accidentes, dificultades para hablar en público, etc.
¿Quién puede aplicar EMDR?
Para realizar este tipo de técnica es necesario ser psicólogo y una formación específica. En EINAI, el psicólogo Pedro Martínez Crespo se ha formado en EMDR en la Asociación EMDR España y el Instituto Español de EMDR, garantizada y homologada por EMDR Europe. Es socio de la Asociación EMDR España.
Si crees que te puede beneficiar esta técnica, solicítanos una primera entrevista gratuita en el teléfono: 913721363 o, si lo prefieres, déjanos tus datos en en siguiente formulario y nos ponemos en contacto contigo.